En la primavera de 1981 nuestra provincia acogió uno de los rodajes que más ennoblecen la rica historia cinematográfica que atesoramos: 'Conan, el bárbaro' (John Milius, 1982). Junto a escenarios icónicos como las dunas de Cabo de Gata, la Alcazaba, El Cóndor o el desierto de Tabernas, el personaje encarnado por Arnold Swarzenegger inscribió con letras de oro otros lugares nuevos como el Peñón de Bernal -ya declarado monumento natural- o las dunas de Almerimar. En la capital, las conocidas como Cuevas de Roque, primero canteras y más tarde polvorín, quedaron desde entonces rebautizadas popularmente como Cuevas de Conan.

A pesar de más de una decena de títulos rodados en las cuevas hasta comienzo de los años dos mil, hay que reconocer su pésima situación en la primera década de este siglo, que las tenía sumidas en el olvido y, siendo benévolos, sin entrar en detalles, en el más completo abandono. Pero como en Almería cuesta tanto romper esta apatía en la defensa de lo nuestro, tuvo que conocerse que querían destruirlas para desencadenar un importante movimiento ciudadano en defensa de su conservación y de su mejora como atractivo cultural y cinéfilo.
Unos promotores, con la excusa de la peligrosidad del terreno donde estaba la cueva, acometieron un saneamiento salvaje cuyos resultados, por desgracia están hoy a la vista. Detrás de esa peligrosidad de un terreno tan frágil, había, claro, unos fuertes intereses económicos que se pueden comprobar en los distintos negocios ya instalados en la zona, justo delante de la cuevas.
 |
Seguimiento en Diario de Almería en junio de 2011 |
 |
Collage de cine que publicamos en junio de 2011 |
 |
Viñeta de Antonio Moreno en Diario de Almería |
Desde Almeriacine participamos activamente esos días, tanto en las movilizaciones sobre el propio terreno (
Ver video), capitaneadas por la plataforma Salvemos La Molineta, como en la difusión en prensa de los valores cinematográficos del entorno.
A lo largo de estos años, desde su destrucción parcial, la hemeroteca nos muestra una historia de promesas de conservación y puesta en valor -obligadas por la posterior protección de las cuevas- y nos trae hasta un presente descorazonador y decepcionante. Hagamos un repaso.
En noviembre de 2017, recién declaradas BIC por la Junta de Andalucía las canteras del Polvorín y de la Columna, podíamos leer en Diario de Almería que al verse afectada la zona por la implantación del gigante noruego Ikea, estos iban a estar obligados a acondicionar "un sendero peatonal e instalar iluminación ornamental al objeto de que la cueva pueda ser visitada". Los promotores calculaban "una inversión de 800.000 euros que podría incluir equipamientos audiovisuales para dar a conocer los valores que la Consejería de Cultura reconoce a este espacio".


En julio de 2018, en un artículo de Miguel Cárceles en IDEAL Almería, podíamos leer más detalles y hasta alguna imagen virtual que ilusionaba. Ahí ya se decía nada menos que "el proyecto es tan ambicioso que supondrá generar un nuevo espacio de disfrute histórico en la capital almeriense". También que la cueva siete, la de Conan, debido a la inestabilidad de sus materiales (en junio de 2011 casi acaban con ella por completo), no sería accesible al público, "que tendrá que conformarse con verla desde el exterior". Finalmente, la cueva de Conan ni siquiera es visible desde el exterior, puesto que su hueco tiene un muro en la parte de la pasarela peatonal.
Pero lo que viene es aún peor: "la cueva nueve, que es la más grande de todas las existentes en las canteras de la rambla de Belén, experimentará trabajos de rehabilitación, consolidación y accesibilidad que permitirán su apertura segura al público y que la convertirán en algo muy parecido a un centro de interpretación de estas canteras al que el ciudadano podrá acceder a pie". Y sigue con que "el centro podría contar con un recorrido expositivo histórico que ofreciera información sobre el origen de las canteras, el uso de sus materiales, el destino de las concavidades a través de la historia y el por qué de su declaración patrimonial. Además, en uno de los espacios podría llegar a habilitarse una sala de proyecciones para materiales audiovisuales o para la celebración de conferencias".
En diciembre de 2018 volvimos a leer en un artículo en Diario de Almería que "el citado sendero peatonal conducirá a la cueva iluminada con un proyecto que incorpora una sala de proyecciones históricas". Y nuevamente queda por escrito la inversión de 800.000 euros.
Los años pasan volando y en julio de 2023 abre sus puertas Ikea. Detrás de sus instalaciones, una pasarela y el resultado final de los vaivenes de un proyecto que, aparentemente, se ha ido recortando hasta no parecerse en casi nada a lo prometido.
 |
La entrada a la cueva de Conan y el otro hueco tapiado, no visible |
La cueva de Conan no es visible y su entrada se encuentra dentro de un espacio vallado. En las fotos de arriba, recientes, vemos tanto su entrada como el hueco que da a la rambla, este con un muro que impide su visión desde la pasarela. Probablemente, lo agresivo de aquellas actuaciones que hicieron en aras de la seguridad en 2011 casi acaba con toda la cueva. En el proyecto parece que incluso se propuso un sendero circular. De eso no hay nada.
Unos meses después de abrir su puertas la tienda noruega, la pasarela estaba como vemos en esta foto que sigue.
Puerta cerrada y el entorno lleno de plásticos y matojos. Y así ha estado hasta hace pocos meses que por fin tenemos la puerta abierta. Eso sí, entrad con cuidado que tiene un alambre colgando.
Al final del aparcamiento, junto a otro negocio, este de comida rápida y poco saludable, comienza la pasarela. Antes de la puerta, a la izquierda, hay otras dos cuevas a las que no debéis ir: la que tiene pared y hueco de puerta está llena de basura y en la otra vive un transeúnte con su tienda de campaña, mesas y sillas.
Ya dentro de la pasarela, la única cueva visible es esta. La que estaba llamada a ser un centro de interpretación e iba a contar con equipamiento audiovisual y espacio para dar conferencias. Tampoco tendrá iluminación, claro. Por no tener, no tiene ni un panel informativo que nos cuente algo de la historia de aquel paraje como canteras, como polvorín y como escenario de cine.
Imaginamos que nuestras autoridades ya serán conscientes del tremendo fiasco, puesto que el año pasado fueron allí a hacerse fotos y las publicaron con mucho orgullo.
 |
La denominada cueva 9, la única visible. |
Al final de la pasarela, cortada de forma abrupta sin llegar a la entrada de la cueva de Conan, podréis intuir el hueco de esta, tapiado con un alto muro. Debe ser por la inestabilidad de sus materiales, justamente los que arrasaron en junio de 2011.
Y esto es lo que finalmente se ha hecho con las llamadas cuevas de Conan. Proyectos anunciados y modificados mientras distintas marcas comerciales se han ido instalando en la zona.
En un lugar rodeado de otras cuevas poco recomendables, mientras subes por la pasarela peatonal podrás disfrutar de las vistas de un aparcamiento para tomar hamburguesas, de una gasolinera de bajo coste y de la gran trastienda de la tienda noruega, con sus contenedores llenos de cajas de cartón y vehículos. En la pasarela, una asomadita desde una baranda a una cueva de la que no tienes ninguna información. Idílico todo, ¿verdad?, tal y como nos han venido "vendiendo" todos estos años.
Un lugar, sin duda, sin ningún aliciente para visitar. ¡Deprimente!
Esos son algunos de los artículos de prensa consultados:
Noviembre de 2017 en Diario de Almería: Ikea "amueblará" la cantera de La Molineta, declarada BIC
Julio de 2018 en IDEAL Almería: La llegada de Ikea hará visitable las más grande de las cuevas del Polvorín
Diciembre de 2018 en Diario de Almería: Ikea "remodelará" lo que queda de la cueva donde se rodó Conan
En Youtube existen bastantes videos con la temática de las cuevas de Conan.
Y para terminar, un guiño a nuestra prensa local almeriense, siempre tan complaciente.