Cuando se cumplen 50 años del rodaje de 'Lawrence de Arabia' (David Lean, 1962) es buen momento para recordar la participación del grupo Almeriacine en las jornadas, organizadas por CINEAL, que se celebraron en agosto de 2006 para homenajear esta obra maestra del cine.

Mucho más amables, climatológicamente hablando, fueron los escenarios recorridos el segundo día de jornadas Lawrence.
En un aún ruinoso cortijo Romero -hoy flamante Casa del Cine de Almería- el periodista Javier Adolfo Iglesias y el historiador Francisco Verdegay nos contaban de forma apasionada tanto el proceso de investigación que llevó al primero de ellos a identificar aquel lugar como el que ocuparon John Lennon y otros artistas a su paso por Almería como la reconstrucción histórica que ha realizado el segundo de los acontecimientos alrededor de la casa y la familia que la construyó. Precisamente, el productor de 'Lawrence de Arabia', Sam Spiegel, fue uno de los ilustres moradores de esta suntuosa villa.
El colofón de este homenaje a Lawrence de Arabia tendría lugar, como no, en Carboneras.
La desembocadura del río Alías, en la playa del Algarrobico, albergó la espectacular ciudad de Aqaba: 300 edificios, cuatro cañones enormes, 70 tiendas de campaña, palmeras...para conformar uno de los más grandiosos decorados construídos en Almería y para albergar escenas que figuran con mayúsculas en la historia del cine.
El director de atrezzo de la película, Eddie Fowlie, se quedó a vivir en Carboneras, fundando en su casa junto a la playa el hotel El Dorado, aún repleto de recuerdos y mobiliario de otras grandes películas en las que trabajó.
Eddie Fowlie nos recibió después del almuerzo en el salón principal del hotel. Imposible un final mejor que aquella charla-coloquio en la que Eddie contestó a todas las preguntas y nos regaló anécdotas e interioridades del rodaje.
También almerienses que trabajaron en el rodaje nos transmitieron sus vivencias; como Paco Carrión...pero esa es otra historia -muy cercana-.